CUENTAS DE ORDEN

CUENTAS DE ORDEN 

Las cuentas de orden registran valores reales de la empresa, pero no afectan de manera directa ni modifican las cuentas de Balance General y del Estado de Resultados, o sea todo el grupo de cuentas que conforman los Estados Financieros (Activos, Pasivos, Capital,  Ingresos, Costos y Gastos), lo que significa que son la representación de valores contingentes (Derechos y obligaciones contingentes)  que nos sirven para efectos de controles administrativos o recordatorias, lo que significa que de conformidad con la partida doble debemos abrir dos cuentas de mayor una de naturaleza deudora y otra de naturaleza acreedora que especifiquen claramente el registro que representan.
Pero… ¿Qué son los valores contingentes?  Son derechos y obligaciones probables o que están sujetos a una contingencia, al suceder esta se convierten en valores reales
Resultado de imagen para CUENTAS DE ORDEN

CLASIFICACIÓN DE LAS CUENTAS DE ORDEN

Las cuentas de orden, se caracterizan por no afectar directamente el resultado de una organización, por lo tanto no podrán ser cuentas de balance o de resultados. En virtud de lo anterior es razonable que no puedan clasificarse dentro del grupo de cuentas de activo, pasivo, capital, ingresos o egresos.

Las cuentas de orden bien podrían clasificarse de la siguiente forma:

Cuentas de orden para valores ajenos: Serían aquellas en las que se controlen los depósitos en garantía y mercancías en comisión.

Cuentas de orden para valores contingentes. Estas son con las que se controlarían los documentos descontados y endosados, avales otorgados, juicios pendientes y seguros contratados.

Cuentas de orden para valores de registro o control. Aquí se manejarían las cuentas de Activo despreciable.

Para el registro  en estas cuentas, se cargará a una cuenta de orden y se abonará a otra cuenta de orden, esto seria para conservar el equilibrio de la ecuación del balance general.

Si se registrara cargando a una cuenta de orden y abonando a una de balance o de resultados el balance no nos cuadraría, porque si se registrara cargando a una cuenta de balance o resultados y se abonara a una cuenta de orden, la igualdad A = P + C se perdería totalmente.

FINALIDAD DE LAS CUENTAS DE ORDEN 

El objetivo principal de las  cuentas  de orden  es  llevar a  cabo los  registros  sin  afectar la situación financiera de la entidad y se emplean con fines de recordatorio  o de control de diversos aspectos administrativos.  En otras palabras, los registros que se efectúan sirven para:  ß Llevar el detalle de las operaciones de bienes  y valores ajenos que recibe la  entidad. ß Controlar eventos contingentes. ß Asentar operaciones por duplicado.  ß Controlar la emisión de valores.  


NOMENCLATURA DE LAS CUENTAS DE ORDEN


Los nombres o títulos de las cuentas de orden deben dar una idea clara y precisa de las operaciones que en ellas se registran, con el fin de interpretar fácilmente su objeto y movimiento. Las cuentas de orden se llevan con arreglo al sistema de contabilidad por partida doble, Invariablemente se deben establecer en grupos de dos, de las cuales la primera es deudora y la segunda acreedora. El nombre que se asigne a la cuenta de orden deudora, debe ser distinto del de la acreedora, pero muy parecidos entre sí, ejemplo: Mercancías en comisión y consignaciones recibidas; documentos endosados, endoso de documentos; documentos descontados y descuento de documentos. También se acostumbra asignar a la cuenta de orden acreedora, el mismo nombre que el de la deudora, pero posponiéndose la palabra “contra”; ejemplo: Mercancías en comisión y Mercancías en comisión “contra”; documentos endosados, documentos endosados “contra”, etc. Otra forma, consiste en agregar al nombre de la cuenta de orden deudora la palabra “debe” y a la acreedora la palabra “haber”, ejemplo: mercancías en comisión “debe”, mercancías en comisión “haber”; documentos endosados “debe” y documentos endosados “haber”, etc.

Resultado de imagen para NOMENCLATURA DE LAS CUENTAS DE ORDEN



CUADRO COMPARATIVO 



RESUMEN DE LAS EXPOSICIONES 

Son cuentas que se abren para registrar un
movimiento de valores de mercancías o de
cualquier otro orden que le sirven a las empresas
para poder justificar sus estados financieros.
Dentro de las cuentas de orden existen valores
reales y valores contingentes, el primero son los
que afectan o modifican las cuentas del balance y
de resultados de la empresa y la segunda son los
que no afectan el activo, pasivo y capital, en tanto,
que la contingencia una vez que se realiza se
convierte en valores reales.

los registros que se efectúan sirven para: 
ØLlevar el detalle de las operaciones de bienes  y valores ajenos que recibe la  entidad.
ØControlar eventos contingentes.
ØAsentar operaciones por duplicado. 
ØControlar la emisión de valores.

CLASIFICACION: 
ØCuentas de orden para valores ajenos (depósitos en prenda y mercancías en comisión).
Ø
ØCuentas de orden para valores contingentes (documentos descontados y endosados, avales otorgados, juicios pendientes y seguros contratados).
Ø
ØCuentas de orden para valores de registro o control (Activo despreciable).

MERCANCÍAS EN COMISIÓN:

De acuerdo al código de comercio, la comisión mercantil es el mandato o encargo aplicando a actos concretos de comercio, denominándose comitente a la persona que otorga o confiere la comisión y comisionista a quien la desempeña.
Considerando que tanto las mercancías, que recibe el comisionista, como el importe de las ventas efectuadas al contado y el importe de la cobranza de las ventas a  crédito, no son valores de su propiedad, pues le pertenecen al comitente, no los puede considerar dentro de sus cuentas de activo, si no registrarlos en cuentas de orden.

MONEDA EXTRANJERA 
El tratamiento de las operaciones realizadas en moneda extranjera resulta de aplicación a:
La contabilización de transacciones y saldos en moneda extranjera.

La conversión de las cuentas anuales a la moneda de presentación, cuando la moneda funcional sea distinta.


PRESENTACIÓN DE LAS FORMAS DE REGISTRAR LAS CUENTAS DE ORDEN
}Generalmente se presentan las cuentas de orden al calce del balance general, o sea, debajo de la suma del activo y la del pasivo más el capital; indicando las de saldo deudor, no así las acreedoras, debido a que su movimiento es compensado y sus saldos numéricamente iguales. Ejemplo:





1 comentario: